Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2024
El dilema energético de Colombia  Entre el desabastecimiento y la insostenibilidad Colombia se encuentra en una encrucijada energética que pone de manifiesto las contradicciones de su política ambiental y económica. La inminente escasez de gas natural, un recurso fundamental para la matriz energética del país, ha desencadenado un debate que revela la falta de planificación a largo plazo y la persistencia de un modelo extractivista obsoleto. La propuesta del fracking como solución al desabastecimiento es sintomática de una visión cortoplacista que prioriza ganancias inmediatas sobre la sostenibilidad ambiental y la salud pública. Esta técnica de extracción, ampliamente cuestionada a nivel global, representa un retroceso significativo en la lucha contra el cambio climático. Los riesgos asociados al fracking, que incluyen la contaminación de acuíferos, la inducción de actividad sísmica y la emisión de metano, superan con crecimientos sus potenciales beneficios económicos a corto plazo...
Disminución de las posibilidades reflexiones sobre la inversión en el sector cultural colombiano El Premio Luis Caballero, considerado uno de los galardones más prestigiosos en el arte colombiano contemporáneo, ha sido durante años un barómetro del estado de la cultura en el país. La reciente entrega de su duodécima edición, celebrada el 24 de agosto, con Mauricio Cardona como ganador, nos invita a reflexionar profundamente sobre el panorama artístico nacional y sus desafíos actuales. El Premio como espejo de la realidad nacional La edición de este año del Premio Luis Caballero no solo destacó por sus propuestas artísticas, sino también por el aire de nostalgia que permeó tanto al público como al jurado. La obra de Mauricio presenta el espejismo del metro en las ruinas de la Estación de la Sabana, parecía evocar un sentido de pertenencia, al tiempo que reflejaba un profundo extrañamiento hacia la misma ciudad. Estas propuestas artísticas, lejos de ser meras expresiones estéticas, s...
"¿Cuántos Artistas se Necesitan para Iluminar la Memoria?: Una Mirada a 'Desminar' de Tania Candiani" En el panorama del arte contemporáneo latinoamericano, donde la intersección entre memoria, tecnología y conflicto social ha sido terreno fértil para la exploración artística, la obra "Desminar" de Tania Candiani se erige como un controvertido hito. Presentada en Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria en Bogotá, la instalación de Candiani suscita un debate crucial sobre la representación artística del trauma colectivo y el papel de la tecnología en la preservación y reinterpretación de la memoria histórica. Fragmentos, creado por la artista colombiana Doris Salcedo en 2017, no es una galería convencional, sino un contramonumento que incorpora la fundición de armas de las FARC y el trabajo de mujeres víctimas de violencia sexual. Este espacio, cargado de profundo simbolismo, exige una sensibilidad particular que la obra de Candiani parece desafiar. La propuest...